¿Piensas en un Chile mejor? ¿Deseas transformar la realidad de nuestro país?
¿Quieres contribuir en su modelo educativo Técnico Profesional y apoyarnos en la formación con excelencia y compromiso de personas íntegras para transformar el mundo?
Te invitamos a trabajar en la prestigiosa institución de educación superior INACAP, con más de 50 años formando técnicos y profesionales competentes para el mundo del trabajo
Estamos buscando Jefe(a) de Comunicaciones Internas en INACAP Sede Central, cuyo objetivo es Liderar y gestionar la planificación, despliegue e impacto de la estrategia de comunicaciones internas, considerando todas las audiencias institucionales. Junto con ello, asesorar estratégicamente a las diferentes áreas y direcciones en sus planes, actividades y proyectos de modo tributen a la Política Institucional de Comunicaciones y Plan Estratégico Institucional.
Funciones:
-Diseñar y ejecutar la Estrategia de Comunicaciones Internas institucional.
-Levantar de manera proactiva iniciativas con potencial comunicacional desde las respectivas unidades de la Institución, coordinándose con las distintas vicerrectorías nacionales.
-Administrar los canales de comunicación internos.
-Control, gestión y medición de medios, canales y acciones de comunicación interna.
Te invitamos a trabajar en INACAP, la institución educacional con mayor presencia a nivel nacional con más de 110.000 alumnos, conformado por el Instituto Profesional, el Centro de Formación Técnica y la Universidad Tecnológica de Chile INACAP.
- Más de 50 años de trayectoria
- 27 sedes a lo largo de Chile con presencia en todas las regiones del país
- Acreditados por 7 años en el CFT, 6 en IP y 3 en Universidad
- Ambiente laboral con desafíos profesionales
- Formación y Perfeccionamiento Continuo
- Compensaciones y beneficios de acuerdo a mercado
Requerimientos
Formación:
- Profesional universitario. Periodista o profesión afín ligada al mundo de las comunicaciones.
Experiencia:
- Experiencia de al menos 5 años en cargos similares, idealmente con experiencia en otras instituciones de educación superior gestionando las comunicaciones internas y externas.
Conocimientos:
- Conocimientos en materia de educación superior en Chile
- Conocimientos en materia de comunicación organizacional y comunicaciones internas institucionales.
- Capacidad para realizar diagnóstico, elaboración, implementación y evaluación de planes de comunicación. 4. Gestión de medios de comunicación (Conocimientos y experiencia en medios tradicionales y digitales).
- Medición de impacto de comunicaciones internas.
¿Deseas contribuir en la formación de los técnicos y profesionales que transformarán Chile y el mundo?
Te invitamos a trabajar con nosotros. INACAP cuenta con 56 años de trayectoria, está presente en las 16 regiones del país, e integra el subsistema técnico-profesional de la educación en Chile a través del Centro de Formación Técnica INACAP y el Instituto Profesional INACAP.
Nuestra misión: Formamos con excelencia y compromiso personas íntegras que transforman el mundo.
INACAP respeta y promueve la Ley N°21.015: esta es una vacante que busca potenciar el Talento Profesional Inclusivo
INACAP tiene un compromiso con todas las personas que conforman su comunidad; reconoce,
valora y promueve el desarrollo de sus estudiantes, exalumnos y colaboradores, en un ambiente de
integridad, respeto, inclusión, seguridad, no violencia y no discriminación. Es misión de INACAP formar
con excelencia y compromiso personas íntegras que transforman el mundo. Así, de acuerdo a su misión
y valores, manifiesta expresamente ser una Institución de educación superior inclusiva, con procesos de
admisión son objetivos, transparentes y consideran, entre otros, la diversidad de talentos, capacidades o
trayectorias previas del estudiante y el principio de no discriminación arbitraria.
En este sentido, la educación que INACAP imparte se funda, entre otros valores, en el valor de la
igualdad de oportunidades, imponiendo el deber ético a sus colaboradores de otorgar a los alumnos un
trato justo, equitativo y no discriminatorio (así lo recoge el Código de Ética de INACAP).